sábado, 4 de junio de 2016

no existe verdadera oposicion, todos ellos son familia, estan emparentados y tienen negocios y empresas en comun...!

Marco Polesel: El secesionismo es la salida para recuperar a Venezuela”


Marco_Polesel_fotografía_Elmer_Ramirez
31 Mayo, 2016
El Tiempo / Enderling Hernández / fotografía: Elmer Ramírez / 31 may 2016.- El director político del Movimiento de Derecha Liberal Autonomista (MDLa), Marco Polesel, aseguró durante su visita al estado Trujillo que el “secesionismo” o separación del territorio para formar un Estado independiente, es la salida más viable para mejorar la situación política de Venezuela.

Explicó Polesel que la gira busca concientizar a la gente “de la burla que representa la iniciativa de la MUD en su intento de un referéndum revocatorio el cual insisten sea implementado por el CNE que está en manos del régimen, confirmando su colaboracionismo”.
A su juicio, la Mesa de la Unidad es “colaboracionista” o “traidora” y se ha unido al Gobierno para sacar provecho político. “Las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre fueron un pacto con el oficialismo con el objetivo de que la coalición opositora se mantuviera en el juego político”, aseguró.
Reiteró que el Gobierno dejó ganar espacios a la oposición con el objetivo de mantenerse en el poder y muestra de ello fue que personalidades como Julio Borges, Omar Barboza y Ramos Allup no hicieron campaña política para ser diputados.
Movimiento liberal
Polesel recorre varios estados de Venezuela para dar a conocer el Movimiento de Derecha Liberal Autonomista, que según su criterio, persigue que cada estado de Venezuela sea “libre, autónomo, abierto y capitalista, donde los ciudadanos tengan sus propias leyes y el dinero que se recoja sea destinado para el orden, la seguridad y obras públicas”.

Indicó que ha llegado a zonas del país como el sur de Anzoátegui, Táchira, Nueva Esparta, Zulia, Falcón, Barinas y ahora a Trujillo para promover la salida “autonomista” a este régimen y su oposición traidora, donde se ha reunido con jóvenes, movimientos sociales y miembros de la sociedad civil que no están de acuerdo ni con la MUD ni con el PSUV y quienes buscan no solo un cambio de gobierno sino de sistema. Manifiesta que el respaldo que recibe en cada gira es asombroso. Considera que el 60 % de la población no cree en viejas y equivocadas políticas y se inclina por nuevas opciones.

BUMERÁN CHÁVEZ: Los fraudes que llevaron al colapso de Venezuela

BUMERÁN CHÁVEZ: Los fraudes que llevaron al colapso de Venezuela


Emili J. Blasco



BUMERÁN CHÁVEZ, Los fraudes que llevaron al colapso de Venezuela


A los incrédulos. Todos, en
algún momento, lo fuimos…


 El colapso institucional, económico y social de Venezuela no es fruto de la dilapidación del legado de Hugo Chávez, sino consecuencia misma de sus políticas.
 Es el bumerán que, al volver en su vuelo, rompe el espejo en el que se veía al padre de la revolución bolivariana: de benefactor de los pobres a responsable de la gran escasez, inflación y violencia que sufre el país, especialmente sus clases populares: falta de productos básicos, colas en las tiendas, delincuencia desbordada… Y es que el chavismo tuvo mucho de fraude –un conjunto de ellos– casi desde el principio.
 Este libro revela detalles de los principales capítulos de ese fraude: entrega de soberanía a Cuba, engaño electoral, corrupción económica sin precedentes, narcoestado, dilapidación del petróleo, vinculaciones con el radicalismo islámico… El libro también incluye las curiosas relaciones del chavismo con Estados Unidos, la España de Podemos y el conjunto de Latinoamérica. Testimonios de individuos clave en el entramado chavista, varios de ellos en contacto con las autoridades estadounidenses como testigos protegidos, dan forma a este relato periodístico.
Once capítulos de un engaño: